Aprender a invertir en bolsa tiene su miga. El primer contacto con la bolsa que tenemos la mayoría de nosotros se da a través de los medios de comunicación, cuando el corresponsal de turno en la Bolsa de Madrid se suelta una parrafada del tipo «hoy el Ibex sube un +0,2% animado por las expectativas de que el Banco de Inglaterra baje los tipos de interés de la libra esterlina«. Y claro, se nos queda cara de tontos cuando escuchamos hablar sobre fondos de inversión y productos financieros porque no vemos la relación que hay entre los tipos de interés en Reino Unido y las empresas que cotizan.
Aprender a invertir en bolsa cuando eres novato o te estás iniciando en este mundo no es nada fácil. El recorrido habitual que hemos hecho la mayoría es el siguiente:
1 – ¡Me quiero forrar con la bolsa! Voy a buscar alguna web para aprender a invertir. En dos meses voy a estar viviendo de esto.
2 – Vaya, resulta que invertir en bolsa es complicado y hace falta mucha pasta… ¡pero esta publicidad que me enseña Google dice que puedo ganar un 85% o más en una única operación gracias a la especulación con divisas, opciones binarias o CFDs! Las divisas sí que sé lo que son, las opciones binarias y los CFDs no, pero ¿qué más da? Voy a mirar la definición en Wikipedia y me lanzo a la piscina. Total, si no arriesgas no aprendes ni ganas.
3 (Meses o años más tarde) – ¡Uf! Ya llevo mucho tiempo intentando ganar dinero con esto de los mercados financieros, pero he reventado mi cuenta de divisas tres veces, he perdido 800 € y siento que mis conocimientos son los mismos que cuando empecé…
4.a (Lo más habitual) – Tiro la toalla, esto de los mercados es un timo. Los tiburones engañan a los pezqueñines, se quedan con nuestro dinero, es una estafa.
4.b (Si tienes suerte) – Mmm… ¿Un curso de bolsa que empieza en septiembre? Voy a apuntarme. Aquí dice que los profesores son operadores profesionales, seguro que es lo que necesito. Al fin voy a poder a aprender a invertir en bolsa.
Por desgracia, son muy pocos los que acaban en la opción 4.b. Pero es que, cuando ocurre…
4.b.a. (Lo más habitual) – ¡Me **** en la *****! (completa los asteriscos con la expresión más utilizada en tu zona). ¡Me he gastado más de 1000 € en un cursillo que no me sirve para nada! ¡Todo lo que me han contado es basura y su fórmula supersecreta no funciona!
4.b.b. (Si vuelves a tener suerte) – ¡Al fin he aprendido a invertir en bolsa! He conseguido desterrar todos los mitos y las ideas preconcebidas inútiles que la mayoría tiene sobre la inversión en empresas cotizadas. Gracias a profesores profesionales que viven de los mercados, ahora sé analizar negocios y establecer si una acción está cara, barata o está cotizando a un precio razonable. ¡A empezar a invertir! Sé que es un proceso de largo plazo y que la bolsa es volátil, pero es el activo más rentable a largo plazo y al final va a compensar.
Como puedes imaginar, es muy complicado acabar en el punto 4.b.b. Yo tuve la suerte de llegar a él y por eso hoy inicio este blog, porque quiero ayudarte a aprender a invertir en bolsa para que tus ahorros te puedan dar una rentabilidad decente, ¿o te conformas con la que te da el banco actualmente?
Lección nº1: Las empresas que cotizan en bolsa funcionan igual que las que no
Así es. ¿A que cuando escuchas a esa periodista del canal 24 que está en la bolsa decir cosas como «los inversores están esperando las palabras de Mario Draghi» o «la inestabilidad política de Chorristán lastra hoy a los mercados» te quedas a cuadros? No te preocupes, ya no tiene por qué ser así. A partir de hoy, puedes reírte de esa desinformación, porque la realidad es la siguiente:
Las empresas que cotizan en bolsa funcionan como el bar de la esquina
¡Bum! ¡Catapum! ¿What? Sí, sí. Lo voy a decir de otro modo…
Las empresas que cotizan en bolsa funcionan como la ferretería de tu barrio
Déjame preguntarte una cosa. Te pido que reflexiones seriamente. Si estás en este blog para aprender a invertir en bolsa y eres principiante, me temo que con leer no va a bastar. Tu reflexión es necesaria, así que plantéate de verdad la siguiente pregunta:
Primer ejercicio para aprender a invertir en bolsa: ¿Qué aspectos evaluarías para invertir en esta cafetería?
¡Ojo! Fíjate en que no te estoy diciendo el precio, ahora mismo no es lo importante. Tú no sabes si la cafetería es cara o barata, si cuesta 50.000 € o 100.000 €. Lo que te planteo es lo siguiente: Imagínate que ahora viniese tu primo y te dijese «¡He encontrado una cafetería que se vende! ¿La compramos a medias?». ¿Qué aspectos analizarías para saber si es un buen o un mal negocio? Por favor, piénsalo aunque solo sea 30 segundos.
Yo nunca he invertido en una cafetería. Sin embargo, esto es lo que el sentido común me dice que me debo plantear:
- ¿Está situada en un barrio de clase media o alta donde la gente puede gastar en desayunos y meriendas más alegremente que en las zonas humildes?
- ¿Está cerca de hospitales, iglesias, escuelas u oficinas? (Que haya movimiento, vaya…)
- ¿Tiene mucha competencia cerca? Si la respuesta es sí, ¿pueden hundirnos el negocio o estamos hablando del clásico «Casa Miguel» y «Mesón Los Curros» que ponen bocadillos con el pan de ayer?
- Las cafeteras, congeladores, etc. ¿son alquilados o son propiedad de la cafetería?
- ¿Podemos hacer alguna mejora? Buzoneo los fines de semana para que la gente se baje a ver el partido de fútbol, hacer un concurso de tapas…
Supongo que estás más o menos de acuerdo con estas ideas, ¿no? Simplemente, es de lógica. Bien, ahora te voy a decir lo que nunca me plantearía para evaluar si esta cafetería es un buen o un mal negocio:
- Angela Merkel dice que no le va a perdonar la deuda a Grecia.
- Las exportaciones al norte de África no dejan de caer.
- Hay elecciones en dos meses, mejor me espero a ver qué pasa.
- ¡Corralito en Argentina! No es el momento de comprar una cafetería.
En serio, ¿te imaginas a tu cuñado diciéndote «con el petróleo por los suelos esto es la ruina, voy a cerrar mi academia de inglés»?
Por razones que comentaremos en el futuro, la gente evalúa las empresas que cotizan en bolsa con parámetros muy distintos a los que utilizarían con negocios que no cotizan. ¡CRASO ERROR!
La inversión en valor o value investing se resume, fundamentalmente, en invertir con cabeza y con lógica. Si quieres aprender a invertir en bolsa utilizando un sistema que ya conoces, el del sentido común, has llegado al lugar indicado. Suscríbete a la lista de correo y poco a poco irás recibiendo nuevos artículos, cada vez más avanzados, para aprender a invertir en bolsa a un paso constante y firme.
¿Quieres aprender a invertir en bolsa rápidamente, hacer tus primeras inversiones en pocas horas y ganar más de un 70% en cada operación? Entonces no te suscribas. Te llevarás un disgusto cuando descubras que la rentabilidad que la inversión en valor te puede ofrecer está, en la mayoría de los casos, entre el 10% y el 15% al año, y que tendrás que esforzarte para aprender sus fundamentos. Pero si estás buscando la mejor manera sensata de rentabilizar tus ahorros (porque puede que ya te hayas pegado algún tortazo en esto de los mercados financieros), estás en el lugar adecuado.
Hecho este inciso, te quiero quitar el miedo a la bolsa con un ejercicio más.
Segundo ejercicio para aprender a invertir en bolsa: ¿Cuánto compras en Zara?
Ya hemos aprendido que las empresas que cotizan en bolsa no son entes extraños y que su funcionamiento es similar al de cualquier empresa, por lo que podemos concluir lo siguiente: Si el bar de la esquina gana dinero vendiendo sus productos o servicios, las compañías cotizadas también.
Perfecto, aquí llega la pregunta: ¿Cuánto comprabas en Zara, Stradivarius, Bershka y demás tiendas de Inditex antes y después de la crisis? ¿Y la gente de tu entorno? La respuesta probablemente sea más o menos la misma para la mayoría de nosotros: Me compraba ropa en estas tiendas antes de la crisis y ahora también. ¿Por qué? Las razones pueden ser muchas: ropa económica, a la moda, etc.
El siguiente gráfico muestra la evolución de la cotización de Inditex desde que salió a bolsa. ¿A que te habría gustado comprar acciones hace un año, y hace tres, y hace ocho? Incluso los que compraron justo antes de que la crisis golpease, cuando estaba a 10 € un poco antes de 2008, hoy han visto su inversión multiplicada por tres (los dividendos no están incluidos en este gráfico, por lo que el beneficio es en realidad mayor).
Esto es exactamente lo que te quiero transmitir si quieres aprender a invertir en bolsa a largo plazo y de manera consistente. Debes darte cuenta de que estás invirtiendo en empresas de verdad, que tienen tiendas, empleados, que venden productos y que se expanden por el mundo. No estás invirtiendo en gráficos con lucecitas rojas y verdes que cambian día tras día.
Siempre y cuando esas empresas sean sólidas, como es el caso de Inditex, poco importa lo que ocurra con la inestabilidad de Oriente Medio, la fortaleza del dólar australiano o la subida del precio del oro. Todo eso asusta a algunos inversores, que venden temerosos y hacen que la cotización caiga algunos meses o incluso años, como ocurrió en 2008, pero el negocio de la empresa sigue intacto. Y esto al final se vuelve a reflejar en el precio de la empresa que tú compraste con descuento.
Si la carnicería en la que compra tu abuela es buena, lo más probable es que hoy en día siga abierta, al igual que en las últimas tres décadas, y generando beneficios para sus dueños. Lo mismo ocurre con las empresas que cotizan en bolsa, su situación no es distinta. Ahora que lo sabes, puedes aprovechar las caídas del mercado cuando los inversores salen despavoridos por razones tan diversas como un nuevo conflicto en Ucrania, unas revueltas en Turquía o el auge de un nuevo partido político.
Piensa en el negocio local de tu ciudad que creas que funciona mejor. Una discoteca, un restaurante de renombre, una heladería… Ahora imagínate que uno de sus socios vende su parte a un precio ridículo, irrisorio. ¿Te asustarías o pensarías «¡qué pedazo de oportunidad!»? Cuando veas rebajas en el mercado por razones que poco tienen que ver con los negocios de verdad, es el momento de buscar oportunidades de inversión, no de salir huyendo.
¿Cómo aprovechamos estas oportunidades? Paciencia, ¡no se puede aprender a invertir en bolsa leyendo solo un artículo! Nos vemos en el siguiente 🙂
Gracias por tus artículos.
Me gusta
Hola gente, Lo has explicado genial y me ha quedado muy claro. Me interesan mucho estos temas, pues son de gran actualidad. ¡Un saludo!
Al fin… un poco de lógica y sentido… excelente articulo.. Gracias..!!
bravo
Se ha comprendido perfectamente
Un saludo
Buen articulo , ahora quiero seguir interesandome para seguir aprendiendo poco a poco,gracias,un saludo.
¡Transparente!. Seguimos.
¡Gracias, Arturo!
¡Excelente artículo!. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Gracias por el artículo
Hola está muy bien todo lo que relatas y es de Logica pero la mayoría de las grandes empresas ya están situadas en el mercado y con las acciones muy altas para invertir en ellas no? Por cierto q t parece invertir en el cannabis veo muchas posibilidades me podías dar tu opinion
¡Hola, Jose!
«La mayoría del mercado está caro la mayoría del tiempo»
Esta es una de las citas que más me gustan sobre inversión. Por eso debemos controlar una lista de 10-20 empresas y tener paciencia. Cada año se pueden presentar 2-3 oportunidades excepcionales en compañías de primerísima calidad. El cannabis puede ser muy buena inversión si la concesión de licencias gubernamentales está limitada, lo que reduciría la competencia muchísimo.
La verdad es que tiene mucho sentido lo que dices. Un saludo
Un gran artículo. Deseando de ver los demás. Paso a paso. Gracias
Hola Antonio
He leído el artículo y me parece muy sensato, lo veo sencillo de entender y tengo la expectativa que me ayude a ganar dinero con la bolsa.
Sigue con tus artículos
Muy valióso tu material. Espero el siguiente . Saludos!
Buenas, tengo un par de preguntas: en qué momento sacas provecho de estos artículos con nosotros?
Y otra pregunta que es por lo que realmente di click y coloqué mi correo aquí: todo esto yo ya lo sabía, lo que no tengo muy en claro es por donde empezar, desde mi cuenta de banco ordinaria ya puedo transferir dinero para comprar acciones o preciso una cuenta como inversor? En qué sitio están las empresas que cotizan en bolsa? Yo soy argentino y me gustaría invertir en empresas que trabajen en Argentian
Así da gusto. Gracias por el artículo
Buenas tardes me interesa el tema pues he tenido amargas experiencias al respecto, creo que es muy interesante el articulo aunque me deja con algunas dudas, muchas gracias, estaré al tanto de la próxima.
Muy bueno
Sencilla e interesante explicación.
Gracias.
Saludos.