Hace ya un par de años aprendimos a calcular cuánto va a crecer una empresa, pero lo que nunca hemos aprendido es cuánto se debe pagar por ese crecimiento.
Como siempre ocurre en el mundo de la inversión, la respuesta rápida es «depende» y a nadie le gusta mojarse. Es normal, las valoraciones nunca son exactas, siempre hay un rango de precios razonable y, en consecuencia, también un rango de múltiplos y tasas de descuento razonables. Entonces…
¿Dónde está el precio límite de las acciones en crecimiento?
Si estás interesado en este mundillo de la inversión, probablemente te has dado cuenta de que las empresas con un crecimiento elevado tienen ratios precio/beneficio que no tienen ningún sentido. ¿PER 300? Ese es el múltiplo de Amazon, ¿es caro o barato?
En ocasiones parece que el mercado está dispuesto a pagar cualquier precio si el futuro de una compañía parece brillante, como si fuese a crecer hasta cifras cercanas a infinito… y luego llegan los «ay madre mía».
Hoy te quiero presentar una regla muy sencilla que te permitirá pagar un precio razonable por el crecimiento esperado, sin pasarte. Algo muy difícil de hacer en el mundo de la inversión cuando una compañía se pone de moda.
Eso sí, antes te toca hacer los deberes. Tienes que estudiar la empresa a fondo, la competencia, el sector, la clientela potencial. Tienes que establecer un beneficio por acción con cierta seguridad en algún momento futuro.
Si te has leído el libro de Paramés, te sonará esta la pregunta:
¿Cuánto dinero estoy razonablemente seguro que puede ganar esta empresa dentro de 5 años?
Si eres capaz de responder a 7 o a 10 años vista, también sirve. La clave está en la seguridad razonable, tu respuesta debe estar bien justificada.
Usemos Amazon como ejemplo
Supongamos que consideras que Amazon dentro de 5 años ganará 70 dólares por acción, pero no tienes ni idea de si podrá seguir creciendo a partir de ahí.
¿Por qué? Sencillamente porque llega un momento en el que el futuro está demasiado neblinoso, así que es mejor trabajar con 70 dólares de BPA a 5 años vista que con 200 dólares a 10 años vista, porque eso ya sería un cuento de la lechera de escándalo.
Muy bien, ya tienes un dato con seguridad razonable después de haber hecho los deberes: esos 70 dólares de beneficio por acción en el futuro (frente a los 20 dólares de BPA que gana hoy).
Atención, porque ahora vienen más preguntas de lógica aplastante.
1. ¿Cuánto pagarías por Amazon si su BPA se queda estable en 20 USD?
Digamos un PER 20, que dejaría el precio objetivo en 400 dólares. Este es el precio que pagarías hoy por Amazon si no fuese a crecer más, aunque ya sabes que eso no es así y tienes que ofrecer un plus por el crecimiento futuro.
2. ¿Cuánto pagarías por Amazon su BPA fuese hoy de 70 dólares y se mantuviese estable?
Si Amazon ya estuviese consolidada en 70 dólares por acción, pagarías 1400 dólares (PER 20).
3. ¿Cuánto pagarías entonces por una empresa que hoy te genera 20 y probablemente llegue a darte 70?
Pues si por una empresa que hoy gana 70 dólares pagarías 1400, el precio de una empresa que «puede llegar a ganarlos casi seguro en 5 años» tiene que ser menor a la fuerza, simplemente porque tienes que protegerte de posibles errores de cálculo.
¿Cuánto menos? Eso ya depende de los múltiples factores habituales que, condensados, se resumen en «certidumbre». Cuanto menos seguro estés, más descuento deberás exigir sobre esos 1400 dólares, que son tu tope (es decir, más tasa de descuento debes aplicar).
Si crees que está casi garantizado que Amazon ganará esos 70 dólares por acción (y además crees que ocurrirá rápido), quizá puedes pagar 1200 o 1300 dólares.
Si crees que la incertidumbre es muy elevada y/o que puede retrasarse el crecimiento, deberías pagar razonablemente menos, pero siempre más de 400 (PER 20 sobre el beneficio actual).
Aplica la lógica y el sentido común
Ante empresas de crecimiento estratosférico, no pierdas la cabeza como en tantas ocasiones le ocurre al mercado. Pagar demasiado por una empresa sin tener claro cuánto puede llegar a ganar no tiene sentido, no te subas al carro de la euforia inversora.
Cabeza fría y análisis: ¿Cuánto puede ganar en 5 años? Dale un PER 20 (o 25 si estás generoso) y aplícale una buena rebajita por los años de espera. Si la cotización actual no cuadra con tu valoración, a otra cosa. Ya entrará el mercado en razón y te dejará esa empresa a tiro.
¿En qué precio entrarías en Amazon?
El mercado se volvió un poco loco con Amazon. Yo más de 1300 no pago por esta empresa y eso que es buena pero todo tiene un límite.