Hace unos días aprendimos a hacer un cálculo rápido sobre el valor de cualquier cosa que dé beneficios mediante el ratio PER (precio/beneficio) y la rentabilidad que queremos recibir. Por ejemplo, si nos ofrecen una acción de una empresa, un robot extraterrestre, una máquina de hacer dinero o cualquier otra cosa que nos dé un euro al año, tenemos que plantearnos qué rentabilidad querríamos obtener. ¿Un 8%, por ejemplo? Entonces tendremos que pagar 12,5 veces el beneficio anual. Como el beneficio anual es 1€, la operación la puede hacer un niño de primaria: 1 x 12,5 = 12,5
Doce euros y medio (PER 12,5), ése es el precio que debemos pagar si queremos recibir un 8% de rentabilidad de algo (cualquier cosa) que nos vaya a dar un euro al año.
¿No te quedó del todo clara la relación entre el PER y la rentabilidad? No te preocupes, al principio es algo confuso pero te irás acostumbrando poco a poco porque, por alguna extraña razón, cuando en el mundo de la inversión en acciones se habla de «caro» o «barato», se utiliza el PER. Déjame darte cuatro conversiones rápidas:
PER 5 = Rentabilidad del 20%
PER 10 = Rentabilidad del 10%
PER 15 = Rentabilidad del 6,67%
PER 20 = Rentabilidad del 5%
Tiene sentido, ¿verdad? PER 5 significa pagar 5 veces los beneficios de un año. Si pagas 5 euros por un beneficio de 1€, cada año obtienes un 20% de rentabilidad sobre los 5 euros que pagaste. Si sigues sin aclararte con esto del PER y la rentabilidad, envíame un mensaje desde la página contacto y te lo explico con más detalle.
En cualquier caso, estos cuatro PER de referencia que acabo de dar son los que debes utilizar para empezar. No compres nada por debajo de PER 5, es demasiado bueno para ser verdad. ¿Por qué, porque lo digo yo? No, porque te lo dice Joel Greenblatt, uno de los cracks en esto de la inversión. Sin entrar en muchos detalles, un PER 5 en una empresa probablemente se da porque tiene problemas reales: Este año da 1€ de beneficio y cotiza a 5€, pero el año que viene dará 0,10€ de beneficio y la cotización caerá a 0,50€… seguirá siendo PER 5 pero tú habrás perdido mucha pasta.
Lo mismo te digo por el lado inverso, nunca pagues más de PER 20. ¿Porque vuelvo a decirlo yo? No, porque te lo dice Benjamin Graham, el padre de la inversión en valor o, dicho de otro modo, la inversión con cabeza y lógica. Uno de los tíos que mayor rentabilidad ha obtenido en la historia de la bolsa.
¡Ojo! Esto no significa que en un futuro no te puedas aventurar a comprar empresas por debajo de PER 5 o por encima de PER 20. Por supuesto que sí, y a veces hasta ganarás mucho dinero. Pero, como de momento eres nuevo en esto de la bolsa, confía en mí y en estos dos cracks:
No compres demasiado caro, te puedes pegar un tortazo. No compres excesivamente barato, puede haber trampa detrás.
Además, la gran mayoría de empresas que cotizan están entre PER 5 y 20, así que no te preocupes, que vas a tener mucho entre lo que elegir.
¡Perfecto! Ya sabemos cómo usar el PER a nivel básico. Como tenemos un rango de PER entre 5 y 20, ya puestos vamos a intentar comprar barato, ¿no? Muchos inversores en valor y fondos de inversión que siguen esta misma filosofía intentan comprar por debajo de PER 15, y reservan las compras entre PER 15 y 20 para empresas excelentes. Dicho de otro modo, se permiten pagar un poco más cuando obtienen primerísima calidad, pero solo en ese caso.
Caso práctico ¿qué inversión es más barata?
Vamos a practicar, que para eso estamos aquí. Si lo que quieres es leer a lo zombie, ya sabes que hay muchas otras páginas por la red para destruir neuronas.
Vamos a invertir en cafeterías, que el café está muy rico. Aquí tenemos dos. Sus dueños se jubilan y las ponen a la venta. Las dos cafeterías dejan un beneficio de 10.000€ al año y las dos se venden por 120.000€. Sí, tal y como quizá ya has adivinado, este precio supone un PER 12, razonable. ¿Con cuál te quedas?
| Cafetería El Cortijo | Cafetería Starbucks | 
|  |  | 
Pues tío… yo lo tengo claro, ¿a que no hace falta ser un hacha de la inversión? Si las dos cotizan a PER 12, me quedo con el Starbucks. Vete a saber si un día de viento se le vuela el tejado a El Cortijo o si viene Sanidad a hacerme una inspección…
Dos empresas con el mismo PER no son igual de caras o baratas. La calidad importa.
Aprende esa regla y lo harás mejor que muchos inversores en valor que creen que comprar con PER bajo es comprar barato. Comprar con PER bajo es lo deseable, por supuesto, pero también queremos comprar calidad. Lo barato puede seguir abaratándose, y eso le ocurre especialmente a las malas empresas.
Segundo caso práctico ¿qué inversión es más barata?
| Cafetería Pepito | Cafetería Juanito | 
|  |  | 
¡Vaya! Esto ya se pone complicado… ¿Cuál es el precio y el beneficio de cada una?
- Cafetería Pepito: Se vende por 140.000€ y da 10.000€ de beneficio al año
- Cafetería Juanito: Un beneficio anual de 10.000€, se vende por 140.000€
Exactamente lo mismo, PER 14 y las dos cafeterías son similares… ¿Con cuál te quedas?
Tendremos que hilar más fino para averiguarlo. Lo cierto es que el precio justo que debes pagar por una inversión no depende únicamente de sus beneficios (aunque sigue siendo el factor principal). Hay algo que es igualmente importante en el negocio además de cuánto gana, y es cuánto tiene.
- Cafetería Pepito: Tiene el local en propiedad.
- Cafetería Juanito: Todavía debe 80.000€ de hipoteca al banco, a pagar en los próximos 8 años.
¡Vayaaaaaa! Ahora sí que está claro, me quedo con la Cafetería Pepito. Mismo precio, mismos beneficios, pero local en propiedad. Dicho de otro modo, al final del año los 10.000€ de beneficio me los meto en el bolsillo.
Sin embargo, si compro la Cafetería Juanito, a final de año voy a tener que darle los 10.000€ de beneficio al banco, y así durante los próximos 8 años. Dos cafeterías iguales, sí, pero si compro la Cafetería Juanito… no voy a ver un duro hasta dentro de 9 años. Si el precio es el mismo, prefiero comprar 10.000€ al año y un local antes que 10.000€ al año y una deuda ocho veces más grande.
No te fijes únicamente en cuánto gana una empresa, sino también en qué posee y cuánto debe.
Poco a poco vamos empezando a descubrir los matices en la inversión y cómo el PER, aunque está bien para hacer una primera aproximación, no es suficiente. Aunque estas dos cafeterías tenían el mismo precio y los mismos beneficios, la Cafetería Pepito era claramente preferible porque posee más (el local es suyo, no es del banco). Este concepto de «poseer» está relacionado con el valor contable y el patrimonio neto, que puedes conocer en este artículo para seguir aprendiendo a invertir.
Gracias