Desde que lancé la web hace ya 5 años, una de las preguntas que más recibo es:
¿Cuál es el mejor bróker?
La respuesta es que no hay un «bróker mejor», ya que cada broker se adapta mejor a un tipo determinado de inversor.
He dedicado muchísimo tiempo hasta ahora a intercambiar e-mails con cada persona que me preguntaba. Por eso he decidido que crear esta guía actualizada en 2021 comparando los que a día de hoy me parecen los dos brokers más adaptados a los tiempos que corren: Degiro e Interactive Brokers.
Mis opiniones de Degiro y de Interactive Brokers
Esta guía me llevará un tiempo completarla porque quiero que sea muy integral y cubra todos los aspectos, pero aquí van los puntos más destacables.
Eso sí, antes recuerda: Invertir entraña riesgo de pérdidas. Hazlo con cabeza, sentido común y no inviertas dinero que puedas necesitar a corto plazo.
Ten en cuenta además que aquí recojo mis opiniones sobre Degiro e IB y las completo con otras opiniones de alumnos y conocidos, pero ni yo ni nadie tiene la verdad absoluta.
Interactive Brokers vs Degiro: ¿Qué comparten los dos brokers?
Hay varios puntos que considero comunes o equiparables en ambos brokers, pero cabe mencionarlos para saber de qué punto partimos.
Solo ejecución
Tanto Degiro como IB son brokers de «solo ejecución». Dicho en otras palabras, brokers serios.
Se limitan a intermediar entre el mercado y tú, que es lo que un broker debe hacer. No tendrás un supuesto «representante» que te llamará todos los días intentando convencerte de que operes continuamente en productos que desconoces en función de las últimas noticias.
No Forex, CFD apalancados, opciones binarias, criptomonedas y similares
Con estos dos brokers tendrás acceso a acciones, fondos cotizados, opciones y futuros en mercados regulados y todos los productos financieros para INVERSORES con mayúsculas, no para especuladores ni aficionados a las apuestas.
Regulación
Degiro está supervisado por la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos. En el caso de IB, la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo.
Si quieres comparar con los brokers «piratillas», verás que estos últimos están registrados en Chipre o en Bulgaria, los países más laxos en la UE. En el peor de los casos, están en países exóticos y minúsculos como Vanuatu o San Vicente y las Granadinas.
¿Qué plataforma es más sencilla para invertir en bolsa?
El resumen de las plataformas de los dos brokers es el siguiente:
- La plataforma de Degiro es muy sencilla e intuitiva.
- La plataforma de Interactive Brokers es más farragosa pero más completa.
Como un vídeo vale más que mil palabras, échale un vistazo a esta lección de Mentalidad Inversora donde hacemos operaciones con dos cuentas reales para que puedas ver cuál de estos dos brokers se adapta mejor a lo que vas buscando 🙂
¿En qué casos elegiría Degiro?
Degiro se define como un broker de bajo coste, ¡y vaya si lo es! Las comisiones son muy similares a las de IB, no te cobran ningún mínimo y tiene una plataforma sencilla de utilizar. Como si quieres tener la cuenta abierta y dejarla muerta de risa, no hay comisión por inactividad.
En mi opinión, Degiro es ideal para empezar a invertir con poco capital, porque tampoco tienen mínimo para apertura de cuenta (con IB son 1000 euros) y tienen una lista de ETF en los que puedes operar gratuitamente una vez al mes, ideal para estrategias de comprar y mantener el S&P500 o el Eurostoxx. Esta lista incluye algunos de Vanguard y de Amundi.
Por cierto, si tienes ganas de formarte un poco sobre inversión y mercados, échale un ojo a sus artículos educativos.
¿En qué casos elegiría Interactive Brokers?
Interactive Brokers es uno de mis brokers desde 2012 y estoy muy contento con ellos. La plataforma es un poco farragosa pero tienen las comisiones más bajas del mercado y esto parece que seguirá siendo así.
Lo malo de IB es que tienes que generar al menos 10 dólares al mes de comisiones. Si no las generas, te las cobran igualmente. Por eso es un bróker excelente al que recurriría a partir de 10.000 euros de capital invertido o si vas a realizar muchas operaciones al mes.
¿Hay otras alternativas?
Estos dos brokers son mis dos opciones a día de hoy pero también puedes echarle un vistazo a GPM. No lo tengo muy estudiado pero algunos alumnos lo emplean y están muy contentos con él.
¿Qué bróker elegir en TU caso particular?
Para verlo más claro y en la práctica, hay dos situaciones en las que se encuentran la grandísima mayoría de mis lectores. En función de si te encuentras en una o en otra, yo elegiría o bien Degiro o bien Interactive Brokers:
¿Cuándo elegiría Degiro?
Degiro sería mi opción preferida si empezase con poco capital, ya que es actualmente el único bróker que conozco que (1) no tiene mínimo de cuenta ni de comisiones, y (2) tiene comisiones muy reducidas que no te comerán vivo cuando estás empezando.
Es también mi opción favorita si tienes mucho capital pero vas a realizar relativamente pocas operaciones. ¿Cuántas son pocas? Hasta tres o cuatro al mes. por ejemplo:
- Un par de operaciones en ETF con estrategias de comprar y mantener.
- Una compra de acciones en Estados Unidos.
- Una venta de acciones europeas.
Este conjunto de operaciones (si seleccionas los ETF de la lista gratuita) te costaría en 2021 menos de los 9 euros que IB te cobraría mensualmente (aquí puedes ver la relación de tarifas).
Menos comisiones y una plataforma superior, así que la elección sería muy clara.
¿Cuándo elegiría Interactive Brokers?
Interactive Brokers puede llegar a tener operaciones a mejor precio que Degiro (especialmente en mercados secundarios) pero sus comisiones mínimas mensuales hacen que, en la práctica, todos los años te cobren al menos 120 euros.
Por esta razón, optaría por IB en dos situaciones:
- Partiendo de un capital inicial superior a 10.000 euros. De esta forma, las comisiones reales serían de un aceptable 1,2% anual (se reducirían con el paso del tiempo.
- Si vas a realizar numerosas operaciones. Si operas con muchísima frecuencia y prácticamente todos los meses vas a superar la comisión mínima, IB es quizá mejor opción, ya que ofrece tarifas algo más económicas que pueden suponer un dinero ahorrado a lo largo de un gran volumen de compraventas.
¿Por qué yo tengo cuenta en los dos brokers?
Esta es una consulta que recibo en menos ocasiones pero también muy interesante.
Considero que tanto Degiro como Interactive Brokers son el complemento ideal del otro cuando ya cuentas con cierto capital, quizá a partir de 30.000 o 40.000 euros disponibles para invertir en bolsa.
Debo decir que nunca he tenido ningún problema de operativa ni de red con ninguno de los dos pero ninguna empresa está exenta de que esto pueda llegar ocurrir y, como usuario, se me puede olvidar un día la contraseña o la verificación en dos pasos.
Esto ocurre justo cuando necesitas comprar o vender una posición, así que tener dos brokers te permite garantizar que siempre tienes acceso al mercado en caso de fallos temporales.
Por ejemplo, si tienes acciones de Facebook en un broker y necesitas vender antes de lo que esperas que sea un desplome inminente pero no consigues acceder a ese broker, siempre puedes cubrir la operación con el otro y tomarte todo el tiempo del mundo para recuperar tu contraseña o volver a casa donde tienes la tarjeta de coordenadas 🙂
Degiro vs Interactive Brokers: ¿Son seguros?
La seguridad de un broker es siempre uno de los aspectos más relevantes a la hora de invertir, y es un punto donde no valen los atajos. Aquí tienes que hacer tus propios deberes.
Personalmente, me siento muy tranquilo sabiendo que tanto Degiro como Interactive Brokers ganan dinero. La mejor manera de no tener sorpresas con ninguna empresa (ya sea un broker o una compañía de otro sector) es saber que gana dinero. Una empresa en beneficios no cierra la persiana.
Ahora bien, pongámonos en un caso pesimista…
¿Qué pasa si quiebra tu bróker?
En el caso de Degiro, tus inversiones están segregadas, no están en el balance de la compañía. Esto significa que Degiro no es titular de las inversiones y, si entrase en bancarrota, tendrías que meterte en papeleos y traspasar tus inversiones a otro banco o bróker. Sería un engorro, pero nada más.
Más información sobre la seguridad de Degiro en su página Seguridad y fiabilidad.
Interactive Brokers también segrega los fondos de los clientes y, como cotiza en bolsa, puedes analizar tú mismo su balance y cuentas de resultados para asegurarte de que tu socio tiene una buena posición financiera. Además, puedes echar un vistazo a su apartado Solidez y Seguridad.
En resumen, aunque lo único 100% seguro en esta vida es que un día te vas a morir, en lo personal estoy mucho más tranquilo con mis inversiones en IB y en Degiro que con el saldo que tengo en mi cuenta bancaria.
Además, llámame paranoico, pero me reconforta saber que, si tenemos un corralito en España, mis inversiones están fuera del alcance de los politicuchos de turno.
______________
Hasta aquí mi presentación de Interactive Brokers y de Degiro. Espero que esta guía comparativa de los dos brokers te ayude a seleccionar el más adecuado para ti. Por mi parte, seguiré actualizándola para que se quede una guía niquelada, la próxima parte será de opciones 🙂
Hola, gracias por tu aportación, sólo añadir que De giro te cobra 2,5 euros anuales por cada mercado en el que operes excepto en el español. Es muy poco, pero en casi ningún sitio lo comentan y es importante saberlo.
Ejemplo: si compras tres acciones del Nasdaq, otras tres del Ibex y otras tres de Alemania, pagas 5 euros.
Saludos.
¡Hola, Borlenia! Cierto, gracias por mencionarlo. Este artículo es todavía un primer borrador, mi intención es ampliarlo muchísimo más con todos los detalles 🙂
Buenas,
Una aclaración, respecto a los 2,5 € por mercado. Añadir que se refiere a cada mercado. Al ver tu video da la sensación de que por Euronext incluye a todos los europeos y no es así.
Me explico si trabajas con Euronext Paris y Euronext Amsterdam, te cobrara 5€ (aunque ambos sean Euronext) igual que Nasdaq y NSY (aunque ambos sean americanos).
Un saludo
Genial Antonio, ¡justo lo que estaba buscando! Hasta ahora no me podía permitir invertir en bolsa que no fuera española porque mi banco me cobraría unas comisiones muy altas, pero con brokers así ya puedo lanzarme a la piscina internacional (eso sí, con cabeza, y poco a poco). Había oído hablar de DeGiro y tenía mis dudas, pero ahora con tu explicación me quedo aún más tranquilo. Para empezar con pequeños volúmenes de inversión, como bien explicas, me parece una buena opción. ¡Gracias!
¡Gracias Íñigo! Me alegro de que te sirva, en los últimos años las comisiones se han puesto a precios muy razonables 🙂
Buenas .
Cuando hablas de comisiones esta comisiones las cobra de la cuenta asociada a la cuenta que te creas o de la bolsa de la aplicación
Muchas gracias
¡Hola Manuel! Las comisiones se cobran del saldo que tengas en la cuenta del bróker. Los brokers no pueden meter mano en tu cuenta bancaria, si es a eso a lo que te refieres 🙂
Hola Antonio,
Me ha gustado mucho tu artículo. Yo también conozco Swissquote, similar a Interactive Broker pero más intuitivo. Además te asocia una cuenta bancaria en Suiza. Me imagino que ya lo conoces.
¡Hola, Helena! El problema que le veo a Swissquote es que se centra en Forex y CFD, no acciones (quizá ni las ofrece). Y luego, el típico aviso de los brokers de CFD: El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor.
No me gustan los brokers donde la mayoría pierde dinero :S
Hola para operar con Opciones sobre acciones DeGiro es una ruina, bajas comisiones pero su plataforma es penosa… con IB he visto que esta muy bien pero lo que no me gusta es el desglose de operaciones para hacer la declaración porque no hace el cambio de divisa.
Podrías aconsejar alguno para operar con opciones sobre acciones con tarifas competentes? saludos
No conozco cómo funciona Degiro con acciones porque tengo la cuenta Custody. ¿Qué problemas da? Yo uso Interactive Brokers para opciones pero tampoco es la leche. Las comisiones están muy bien, en la línea de Degiro. En ocasiones una opción sobre el SPY se sube a 3 dólares (no siempre, según el enrutado) pero teniendo en cuenta que es operar con sobre un capital de 35.000 dólares creo que es imbatible.
El problema es que IB no me muestra la evolución de la delta ni de las demás griegas en la plataforma TWS. Imagino que Degiro tampoco, pero sinceramente no creo que haya otros brokers que te den mucha más información. Las opciones no son un producto muy extendido entre los minoristas y los que las usamos me temo que tenemos que apañarnos con lo que hay 😀
Hola, dices que tienes dos broker porque si por ejemplo facebook va a caer y no puedes entrar en uno, entras en otro y vendes antes. Pero la cartera que tienes en uno no se tiene en otro no? de hecho he leido por ai que a algunos le daba problemas dgiro cuando querian traspasar la cartera a IB. o las acciones que tienes en facebook con IB igualmente puedes operarlas con Dgiro?
saludos.
¡Hola Joaki! Correcto, la cartera de uno no se tiene en el otro. Lo que haces es abrir operaciones contrarias, así que tu posición final es neutra. Si con Degiro inviertes en una acción y con Interactive Brokers te pones corto, ya no te importa lo que ocurra porque lo que pierdas en un broker lo ganarás con el otro. Equivale a cerrar tu posición y ya tranquilamente restableces tu contraseña o vuelves de vacaciones.
Los traspasos son engorrosos, con todos los brokers. Mucho papeleo, comisiones y varias semanas de espera.
Buenas Antonio,
Primero de todo enhorabuena por el post, está muy bien explicado y espero la ampliación pronto !!
Mi duda reside sobre las opciones. En DeGiro se pueden realizar opciones sobre índices americanos (ex: SP500), sin embargo por lo que tengo entendido, en caso de querer realizar una opción sobre un valor específico del SP500 no se puede (ex: call de Tesla). Sabes si con IB se puede hacer y qué comisiones incurre? (aunque sea un estimado). En caso de que no se pueda, conoces algún broker que permita operar de esta manera?
Muchas gracias de nuevo !!
¡Hola Tomeu!
Muchas gracias. Pronto voy a abrir una segunda cuenta con Degiro (Active o Trader) para habilitar las opciones y así poder ampliar el artículo, pero seguro que se puede habilitar el uso de opciones sobre acciones y no solo sobre índices. En atención al cliente podrán darte más detalles pero seguramente debas activarlo tú mismo desde algún lugar de la configuración, en Interactive Brokers ocurre así. Por cierto, en IB por operar en opciones de EEUU cobran entre 1 y 2 dólares la mayoría de las veces. En alguna ocasión he llegado a pagar unos 5 dólares pero para operaciones de varias decenas de miles, lo que es razonable 🙂