Tanto Degiro como eToro son dos brokers sobre los cuales recibo muchas dudas de los suscriptores y, como suelo decir, no hay un «broker mejor». Así que lo mejor es crear esta guía comparativa entre ambos brokers para que tú mismo puedas elegir cuál se adapta mejor a lo que vas buscando.
Ya te adelanto una conclusión rápida: Plantéate en qué tipo de activos quieres invertir, porque esto será fundamental para elegir entre Degiro y eToro.
Vamos allá por la primera parte, que es indispensable:
Gama de activos en Degiro y en eToro
Antes de hablar de las comisiones de los dos brokers, es fundamental entender qué productos de inversión ofrecen y, muy especialmente, cuáles promueven.
Porque sí, los intereses del broker pueden no cuadrar con los tuyos.
Mercados y productos disponibles en Etoro
eToro es, fundamentalmente, un broker de CFDs. Los CFD no son acciones, son contratos privados, y esta diferencia es fundamental entenderla.
Cuando compras un CFD sobre Apple o Facebook, no vas a ser dueño de la empresa, ni vas a poder votar en la junta de accionistas. Simplemente estás apostando a que esa compañía subirá de precio. Si aciertas, eToro te pagará dinero. Si fallas, tú le pagarás a eToro.
Es simplemente, un contrato privado. Esto significa que si eToro entra en quiebra, es posible que no consigas cobrar tus CFDs. No digo que sea muy probable, pero sí es un riesgo que debes tener presente.
Los CFD suelen utilizarse para especular a corto plazo haciendo trading, tomar posiciones cortas o bajistas y usar apalancamiento.
Debes saber que eToro gana más dinero ofreciendo CFDs que cualquier otro producto, así que este es el producto que intentan promocionar y hacer más «apetecible» para el inversor novato.
No obstante, eToro también ofrece otros productos, como:
- Acciones de bolsas de EEUU, Europa y algunos mercados emergentes
- Forex (compraventa de divisas)
- Criptomonedas
- Materias primas
Por último, eToro ofrece la opción de Social Trading, que consiste en copiar a traders que también operan con esta plataforma para replicar sus operaciones. Aunque te parezca interesante, ten cuidado, es posible que estos traders utilicen apalancamiento y en muchas ocasiones han llegado a reventar muchas cuentas en movimientos extremos del mercado. Infórmate bien de cómo opera cualquier persona antes de copiarla a ciegas.
Una vez vistas las posibilidades de eToro, pasemos a Degiro.
Mercados y productos disponibles con Degiro
Degiro se enorgullece de ser lo que podríamos llamar un «broker serio» e insisten mucho en que no ofrecen CFD, Forex, criptomonedas, opciones binarias ni ningún producto que otros brokers utilizan normalmente para captar la atención de los novatos más incautos.
Con Degiro podrás operar:
- Acciones europeas, americanas y emergentes (con algunos mercados más que eToro)
- Fondos cotizados (ETF), entre los cuales hay muchos sin comisiones.
- Algunos derivados y bonos (renta fija)
- Criptomonedas de forma indirecta (explicación aquí)
El enfoque de Degiro es algo distinto al de eToro, ya que tradicionalmente ha sido un broker utilizado por profesionales de la inversión y, aunque recientemente ha añadido la inversión indirecta en criptomonedas, sigue siendo utilizado para invertir en acciones.
De hecho, es probablemente el broker más utilizado en Europa por los inversores en renta variable y es el que yo elegiría para invertir en acciones y en ETF, sin duda alguna.
Una vez hechas las presentaciones, hablemos de los gastos de ambos brokers, porque tienen su miga.
Comisiones de Degiro frente a eToro
La cuestión de las tarifas de Degiro y eToro tiene su miga, no es tan sencillo como comparar dos cifras por una cuestión que ahora mismo verás.
Comisiones para operar en acciones
Siendo español, con Degiro no pagarás nada para operar en Estados Unidos ni en España. Operar en Europa te costará unos 2 euros por operación.
Así de sencillo, sin letra pequeña.
En el caso de eToro, el broker también afirma que no pagarás nada en la compraventa de acciones, y eToro explica que esto lo financian gracias a las comisiones que generan con CFDs…
eToro ofrece spreads de compraventa más amplios que el mercado bursátil. Las comisiones que no cobran ya están incorporadas en el precio.
Pero hay trampa. Los precios de compraventa que eToro muestra con acciones no son los precios reales cotizados, sino que eToro añade un diferencial que, como mínimo, es del 0,2% (y puede ser muy superior, porque lo cambian cuando así lo deciden).
Simplificando: si vas a hacer operaciones de más de 800 euros, Degiro es mucho más interesante que eToro.
Degiro tiene un pequeño inconveniente, que es una comisión anual de conectividad, pero realmente es muy pequeña. Son 2,5 euros por cada mercado. Si operas en Europa y en Estados Unidos, serán 5 euros extra al año (aunque operes mucho). No es gran cosa, pero lo menciono para que tengas todos los datos sobre la mesa.
Comisiones en ETF con Degiro y eToro
En este caso también gana Degiro, y además por goleada.
eToro ofrece ETF «gratuitos» (aunque con una horquilla generosa, igual que con las acciones). No está mal, son comisiones aceptables.
El caso es que Degiro es el rey de los ETF, esta es probablemente la característica más conocida de este broker y lo tienen muy bien trabajado.
Degiro tiene una lista de ETF en los que puedes operar gratis una vez al mes… en cada uno de ellos. Como lo oyes. Si quieres montar una cartera que invierta todos los meses en el Eurostoxx 50, en el S&P 500 y en algún índice emergente (que serían 3 compras mensuales), te saldrá absolutamente gratis.
El volumen de clientes interesados en ETF que Degiro maneja le permiten negociar estos acuerdos con las grandes casas de fondos cotizados. Aquí tienes la completa de ETF gratuitos, donde están los mejores a nivel europeo, incluyendo Vanguard, iShares o Lyxor.
Comisiones de para criptomonedas
Para operar con criptomonedas, eToro ofrece una gama mucho más amplia que Degiro. Las tarifas no son baratas, rondan aproximadamente el 0,7% de cada operación, pero debes tener en cuenta que las criptomonedas no son mercados cotizados y, por tanto, no pueden compararse sus costes de transacción con los mercados bursátiles.
De hecho, hay plataformas que llegan a cobrar hasta un 4% por operar en criptomonedas, por lo que los spreads de eToro, que al final marcan el coste real de la operación, no me parecen excesivos.
En el caso de Degiro, como la operativa en criptomonedas se realiza indirectamente a través de trackers cotizados (ETF y ETN), las comisiones serán similares a las descritas más arriba para las acciones.
Regulación y fiabilidad de Degiro y eToro
La seguridad de un broker es fundamental a la hora de decidir cuánto capital vamos a tener invertido en él y, aunque lo único seguro en esta vida es la muerte, no está de más hacer tus deberes y realizar algunas comprobaciones básicas de regulación y fiabilidad.
Regulación de Degiro
DEGIRO está regulado por el regulador financiero alemán, (BaFin), el equivalente a nuestra Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En general, cualquier broker regulado dentro de la Unión Europea cuenta con unos mínimos estándares de seguridad y ciertas garantías. En el caso de Degiro, considero que el BaFin es de los reguladores más serios de la UE y personalmente estoy más tranquilo con el dinero que tengo depositado en Degiro que en mi banco.
Además, en el caso de Degiro, hay algo importantísimo que suma muchos puntos a la seguridad: Tu efectivo está depositado en una cuenta bancaria alemana a tu nombre, no a nombre del broker. Incluso si el broker quiebra, tu dinero está a salvo.
Por otra parte, las acciones están en una cuenta segregada a nombre de los clientes, por lo que también están a salvo en caso de quiebra del bróker.
Regulación de eToro
En el caso de la regulación y la fiabilidad de eToro, hay más claroscuros. Pese a ser una compañía consolidada con más de 15 años de experiencia y también regulada dentro de la Unión Europea, su país de registro es Chipre que, junto con Bulgaria, son los más laxos de la UE en materia financiera, aunque cumplan los estándares mínimos.
Más allá de la regulación por la CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission), el efectivo depositado y los CFD que tengas abiertos tienen riesgo de contrapartida.
No sería la primera vez que quiebra un broker de CFD ante movimientos imprevistos del mercado y, en este caso, la pérdida del capital sería irreversible. Los CFD son contratos privados y, en caso de quiebra, no habría nada que hacer ni ningún mercado bursátil ni cámara de compensación a la que reclamar.
No creo que eToro vaya a quebrar, ni mucho menos, pero la posibilidad existe y por esta razón yo nunca tendría mucho capital expuesto en CFDs, siempre prefiero operar en mercados regulados a través de acciones o derivados.
Plataformas de inversión: comparativa entre Degiro y eToro
Este punto lo mencionaré de pasada porque ambos brokers puntúan de forma muy parecida. Tanto Degiro como eToro tienen plataformas sencillas de utilizar y muy intuitivas que facilitan la inversión aunque nunca lo hayas hecho antes.
No exagero al decir que operar con estas plataformas es más sencillo que hacer una transferencia bancaria con tu banco, así que no te preocupes por «si sabré hacerlo».
Por otra parte, tanto Degiro como eToro cuentan con aplicaciones móviles muy prácticas en caso de que necesites abrir o cerrar alguna operación cuando estés fuera de casa.
Diferencias a la hora de ingresar y retirar dinero
Cuando te a tu nombre, el broker abre una cuenta bancaria en Alemania a tu nombre (esto mola mucho). A partir de ese momento, tú enviarás el dinero a esa cuenta bancaria siempre que quieras, sin comisiones a no ser que tu banco te cobre por enviar dinero a Europa, que no debería.
También tienes la opción de realizar una transferencia Sofort, que es inmediata a cambio de abonar un euro. Muy interesante si los mercados se desploman y quieres comprar ya a buenos precios.
En cuanto a las retiradas, se aplica la política habitual de una retirada gratuita al mes que tarda entre 24 y 48 horas en llegar a tu cuenta.
En el caso de eToro, la diferencia radica en que tienes muchas más opciones para depositar, como Paypal, tarjeta bancaria, Neteller, Skrill… aunque las retiradas se reducen a Paypal, tarjeta o transferencia.
La desventaja es que eToro tiene ciertos mínimos tanto para depositar por transferencia (bastante elevados, de unos 400 euros) como para retirar (de unos 25 euros). Para depositar con otros métodos no tendrás ningún problema.
Atención al cliente en Degiro y en eToro
Degiro ofrece atención telefónica en español en horario de oficina y también soporte por correo electrónico, con unos plazos de respuesta razonables.
Etoro también ofrece soporte en español, en este caso por chat, aunque tampoco es 24 horas y, si el chat está cerrado, te responderán más adelante con un sistema de tickets (por e-mail).
Conclusión: ¿Es mejor eToro o Degiro?
Como ves, son dos brokers bastante diferentes. Mientras que Degiro está más enfocado al inversor en productos tradicionales (acciones y fondos cotizados), eToro opta más bien por CFDs y criptomonedas.
Aunque ambos brokers intentan atender a todo tipo de inversores, lo cierto es que Degiro resulta imbatible para acciones pero no ofrece CFDs, que son la apuesta fuerte de eToro.
En cuanto a facilidad de uso y atención al cliente, no hay grandes diferencias pero en seguridad y fiabilidad, Degiro me transmite mucha más confianza para depositar grandes sumas de dinero.
En cuanto a las comisiones, eToro puede ser interesante si estás empezando y quieres probar cómo funciona este mundillo pero, si quieres invertir en acciones (ser el propietario real de una compañía) a partir de 800-1000 euros, Degiro es la opción más barata.
Espero que esta comparativa de Degiro vs eToro te haya resultado útil. Si tienes cualquier duda, nos vemos en los comentarios.
Deja una respuesta